lunes, 20 de noviembre de 2017

Exponentes del modernismo hispanoamericano

José Julián Martí Pérez (La Habana28 de enero de 1853 - Dos Ríos19 de mayo de 1895).Fue un político republicano democráticopensadorescritorperiodistafilósofo y poeta cubano, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria, llamada así a la Guerra de Independencia de Cuba. Perteneció al movimiento literario del modernismo.
Nacido en el seno de una familia española con pocos recursos económicos, a la edad de doce años José Martí empezó a estudiar en el colegio municipal que dirigía el poeta Rafael María de Mendive, quien se fijó en las cualidades intelectuales del muchacho y decidió dedicarse personalmente a su educación.
El joven Martí pronto se sintió atraído por las ideas revolucionarias de muchos cubanos, y tras el inicio de la Guerra de los Diez Años (1868-1878) y el encarcelamiento de su mentor, inició su actividad revolucionaria: publicó la gacetilla El Diablo Cojuelo, y poco después una revista, La Patria Libre, que contenía su poema dramático Abdala. A los diecisiete años José Martí fue condenado a seis años de cárcel por su pertenencia a grupos independentistas; realizó trabajos forzados en el penal hasta que su mal estado de salud le valió el indulto.


José Santos Chocano (Lima, 1875 - Santiago de Chile, 1934) Poeta peruano. Encarcelado a los veinte años por actividades subversivas, ya en libertad emprendió una trepidante actividad política. Desempeñó diversos cargos diplomáticos en Colombia y en España, y fue consejero de Pancho Villa en México y de Estrada Cabrera en Guatemala, donde fue condenado a muerte (1924) a la caída del dictador; amnistiado, regresó a Perú, donde volvió a conocer la cárcel tras una oscura reyerta con un periodista. Indultado de nuevo, pasó a Santiago de Chile, donde murió asesinado en un tranvía. Sus primeras publicaciones fueron Iras santas(1895), En la aldea (1895) y Azahares (1896). Seguidor de los cánones parnasianos y modernistas, con el tiempo reaccionó contra esta influencia, si bien en su poesía siempre hizo gala de un gran virtuosismo. Alma América (1906) y Fiat Lux! (1908) son, de entre sus obras de madurez, las más conocidas.


Ventura García Calderón (París, 1886 - 1959) Ensayista, cuentista y poeta peruano, una de las figuras más relevantes de las letras peruanas modernas.
Hijo del político Francisco García Calderón (1834-1905) y hermano del también escritor y diplomático Francisco, estudió en la Universidad de San Marcos y pasó, como éste, buena parte de su vida en París; representó a su país en la Sociedad de las Naciones (1932), en Bélgica (1935) y en Suiza (1940).
Como su hermano, también escribe algunos trabajos en lengua francesa, aunque con insistencia menor. Es primero un cronista, no tarda en atreverse con el ensayo, cultiva incidentalmente la poesía y escribe cuentos con mano maestra. Modernista, espíritu refinado, enamorado de lo francés, no deja de ser, como su hermano, un peruano europeizante; pero su obra literaria es más trascendente.

Ruben Dario (1867-1916) fue un poetaperiodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es, posiblemente, el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanasAl valor poético intrínseco de esa segunda etapa, más perdurable que el de la primera,hay que sumar el papel de Rubén Darío como núcleo originario y aglutinador de todo un movimiento, el Modernismo, que marcó un hito en la historia de la literatura: tras seguir sumisamente durante tres siglos los rumbos de las letras europeas, nace en América una corriente literaria propia cuya influencia pasará incluso a la metrópoli. Conseguida a principios del XIX la independencia política, Latinoamérica lograba, a finales del mismo siglo, la independencia literaria.


1 comentario:

  1. Disculpe Sr. Molina si ha realizado el trabajo con los representantes.. pero debe utilizar organizadores gráficos..su calificación final es 9,5

    ResponderBorrar